De esta manera, y con beneficios económicos por medio, ya pocas casitas marineras (en primera línea de playa) se destruirían para construir otro tipo de edificaciones. Y la fisonomía de nuestras playas se parecería más a la que antaño fue.
Para vuestra información, ésta es una especialidad que encontramos dentro del turismo alternativo o ecoturismo... donde el turista vive una relación intensa con su entorno. Una relación que se materializa en productos o iniciativas turísticas a lo largo de toda nuestra costa andaluza.
Os animo a investigar algo más en esta página web (pinchad en el logo de Pescaturismo) si queréis conocer el mundo marinero desde otra perspectiva, sin ser meros invitados sino protagonistas de vuestra propia y única experiencia:
¿Véis como se puede hacer turismo y relacionarnos con nuestro medio ambiente de manera responsable? Yo por lo menos pienso así y os animo a hacerlo a vosotr@s también...sobre todo, os animo a fomentar diferentes tipos de turismo que pongan en valor culturas o tradiciones (como esta) para que no se pierdan, porque forman parte de la historia de todos.
¿Y qué tiene que ver esto con las nuevas tecnologías o la innovación? Pues TODO. La innovación está en la misma base de este producto y en la forma de comercializarlo...¿te sumas a promocionarlo?
¿Y qué tiene que ver esto con las nuevas tecnologías o la innovación? Pues TODO. La innovación está en la misma base de este producto y en la forma de comercializarlo...¿te sumas a promocionarlo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario